El Decreto 292/2024 del Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
El objetivo es proteger el ambiente, incluyendo la salud, de efectos adversos derivados de la generación y gestión de los RAEE.
El nuevo decreto tiene alcance nacional e incluye a todos aquellos aparatos eléctricos y electrónicos, fabricados o importados, que vayan a ser utilizados en nuestro país.
Hasta el momento Uruguay no contaba con un canal diferenciado para el tratamiento de los RAEE, disponiéndose -mayormente- junto a los residuos comunes o domiciliarios, o a través de canales informales.
Bajo el modelo de responsabilidad extendida al productor /importador, el decreto permitirá construir capacidades locales para que cada vecino y vecina pueda gestionar en forma adecuada los aparatos eléctricos y electrónicos una vez culminan su vida útil, integrándose con los planes departamentales de cada intendencia y promoviendo también la inclusión social de los clasificadores y la revalorización del oficio de reparación.
Juntamente con el Ministerio de Ambiente también participaron en este proceso otros actores: la Cámara Uruguaya de Importadores de Máquinas de Oficinas e Informática (Cuimoi) en representación del sector privado. Y por otro lado, Ceibal un ejemplo nacional de economía circular asociada a estos aparatos, que a través de un abordaje integral desde el diseño, logra con éxito integrar los aspectos de reparación y recuperación de materiales.