El cantautor de música country Kris Kristofferson falleció el sábado a los 88 años.
Había nacido el 22 de junio de 1936 en Brownsville, Texas. Fue considerado como uno de los mejores compositores de todos los tiempos al extender la influencia de la música country más allá de sus límites.
Entre sus canciones más emblemáticas se recuerdan clásicos como ”Sunday Mornin' Comin' Down”, ”Help Me Make it Through the Night”, "For the Good Times" y "Me and Bobby McGee", de la que Janis Joplin hizo su versión más famosa.
También incursionó en el cine, donde participó en más de 70 películas, entre las que se destaca "Nace una estrella" de 1976, junto a Barbra Streisand y con la que obtuvo un Globo de Oro como mejor actor.
El músico y pianista brasileño Sergio Mendes falleció a los 83 años en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Mendes había nacido en Niteroi, ciudad cercana a Río de Janeiro.
Exponente de la fusión del samba con el jazz, se hizo conocer con una versión del tema «Mas que Nada» de Jorge Ben, que le valió el éxito a nivel internacional.
Inició su carrera en el ambiente de la bossanova de Río de Janeiro de los años 50 y 60, junto a músicos legendarios como Tom Jobim, Vinicius de Moraes y Baden Powell.
Mendes abandonó su país natal, Brasil, tras el golpe de estado militar de 1964 y se radicó en Estados Unidos.
En los años sesenta creó el grupo Brasil 66 donde fusionó ritmos brasileños con jazz y pop, creando un estilo único, interpretando en inglés canciones icónicas de bossa nova.
Alain Delon, legendario actor francés, falleció este domingo a los 88 años,
Su carrera cinematográfica abarcó más de medio siglo. Sin embargo, los papeles más emblemáticos los realizó en las décadas de 1960 y 1970.
Trabajó con algunos de los más renombrados directores. Basta recordar películas como “A pleno sol” de René Clément, “Rocco y sus hermanos” y “El gatopardo”, ambas con Luchino Visconti, “El eclipse” de Michelangelo Antonioni y dos filmes emblemáticos de Jean-Pierre Melville: “El samurái” y “El círculo rojo”.
Delon logró una docena de premios, incluidos el César al mejor actor por Habitaciones separadas en 1985 la Palma de Oro de Honor de Cannes en 2019, el Oso de Oro de Honor del Festival Internacional de Cine de Berlín en 1995.
John Mayall, legendario músico del blues británico, falleció a los 90 años.
Mayall nació en Cheshire el 29 de noviembre de 1933. Se destacó como multinstrumentista: tocaba la guitarra, los teclados y la armónica, además de desempeñarse como vocalista. Fue pionero de la música de blues de la población afroamericana en tierras inglesas.
En 1963 fundó el grupo que lo haría conocer, John Mayall & the Bluesbreakers. En 1966 grabó Blues Breakers with Eric Clapton, un disco que se convirtió en fundacional del blues-rock de los 60.
Luego de que Clapton abandonó la formación para integrar el trío Cream, Mayall encontró un sustituto en el guitarrista Peter Green, con quien grabó el disco A hard road (1967).
Poco después, Green se integró a Fleetwood Mac, que originalmente era una banda de blues, y Mayall logró reemplazarlo por Mick Taylor, quien luego sería parte de los Rolling Stones. Estos tres guitarristas fueron fundamentales para cimentar el blues blanco.
Mayall continuó grabando durante toda su vida, con distintas formaciones de músicos. Su último disco, “The Sun Is Shining Down”, data del año 2022.
El músico estadounidense David Sanborn falleció a los 78 años. Era reconocido como uno de los saxofonistas más célebres de las últimas décadas, habiendo colaborado con artistas de la talla de David Bowie, Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Eric Clapton y The Rolling Stones, entre muchos otros.
Sanborn se hizo acreedor a seis premios Grammy, y su obra abarcó diversos géneros, desde el jazz hasta el pop contemporáneo.
Participó en algunos temas famosos como ‘Young Americans’ de David Bowie, así como en cuatro álbumes del cantautor James Taylor, incluida la recordada canción ‘How Sweet It Is (To Be Loved By You)’.
Debutó como solista con el álbum ‘Taking Off’ en 1975. Ganó el primero de sus Grammys con el tema ‘All I Need is You’ (1981).
A lo largo de su impresionante carrera alcanzó ochos discos de oro y un disco de platino.
El músico Dickey Betts, guitarrista, cantante y cofundador de los legendarios Allman Brothers Band, falleció este jueves a los 80 años.
A finales de los sesenta formó el grupo Second Coming, junto al bajista Berry Oakley. En esa época conocieron a Duane Allman, quien junto a su hermano Gregg habían formado el grupo The Hourglass.
De la fusión de ambos surgió The Allman Brothers Band, mítico exponente del rock sureño norteamericano.
Betts fue autor e intérprete de una de las canciones más importantes del grupo: Ramblin’ Man. Otras de sus composiciones más conocidas fueron In Memory of Elizabeth Reed, Jessica y Crazy Love, por mencionar algunas.
Betts tocaba la guitarra con virtuosismo y con sentimiento. Sus duelos de guitarra junto a Duane Allman fueron parte de la esencia del sonido del grupo y del rock sureño en general.
Betts debutó como compositor de la banda con Revival, canción del primer disco de nombre homónimo al grupo, de 1969. Pero su primero éxito como compositor fue Blue Sky, grabada justo antes de la muerte de Duane Allman en 1971. El bajista Berry Oakley falleció poco después ese mismo año.
Los Allman Brothers se reunieron en 1978 con nuevos integrantes, como los jóvenes guitarristas Warren Haynes y Derek Trucks.. Fueron incluidos en 1995 en el Salón de la Fama del Rock & Roll.
Gregg Allman, a su vez, falleció en 2017.
El músico, intérprete y compositor norteamericano Eric Carmen falleció a los 74 años.
Fue integrante de la banda Raspberries, a principios de la década de los 70, que se hizo conocer con temas como “Go All The Way” y “I Wanna Be With You”, dentro de la corriente del power pop.
Luego de retirarse de la banda, dio comienzo a su carrera de solista en 1975. Ese mismo año se edita “All By Myself”, canción que fue su mayor éxito y se volvió emblemática de un estilo y una época.
En la década siguiente se destacó su composición “Hungry Eyes”, tema que fue parte de la banda sonora del film Dirty Dancing.
El músico Roberto Darvin falleció a los 82 años. Personaje emblemático de la la música popular uruguaya, conocido por canciones como “Milongón del Guruyú”, “Calle Yacaré” y “Jacinto Vera”.
Roberto Darwin Barrientos Cóppola, su nombre de nacimiento, fue guitarrista, compositor e intérprete, logrando fusionar diversos géneros como el candombe, la milonga y el folclore.
Estuvo exiliado en España y Alemania durante los años 70, donde trabajó con otros músicos latinoamericanos.
Sus obras han sido interpretadas por destacados artistas como Celia Cruz, Adriana Varela, María Dolores Pradera y Jaime Roos, entre otros.
El cantante y compositor brasileño Carlos Lyra, uno de los músicos fundadores de la "bossa nova", falleció en la madrugada del pasado sábado a los 90 años de edad.
Carlos Eduardo Lyra Barbosa nació el 11 de mayo de 1933 en Río de Janeiro. En la década de 1950, Lyra se unió al movimiento de la bossa nova, una corriente musical que fusionaba elementos del samba tradicional brasileño con influencias del jazz.
Lyra fue autor de clásicos como “Maria Ninguém” y “Lobo Bobo” popularizadas por João Gilberto, la voz y guitarra emblemáticas de la bossa nova.
También se destacó por su colaboraciones con otras importantes figuras de la música brasileña, consolidándose como uno de los principales compositores del género.
Con el mítico Vinicius de Moraes se inmortalizó en obras como “Marcha da quarta-feira de cinzas”, “Minha namorada” y “Primavera”.
A raíz del golpe de estado militar de 1964, Lyra decidió autoexiliarse durante siete años.
Viajó entonces a Estados Unidos y a México, donde grabó dos discos, antes de volver a su país para lanzar en 1974 "Héroe del miedo" sobre la represión política de la dictadura y que fue inicialmente censurado.
La cantante irlandesa Sinead O'Connor falleció este miércoles a los 56 años. Fue una de las voces emblemáticas de la música de la década del 90.
Había nacido en Dublín en 1966. Grabó su primer discol solista , “The Lion and the Cobra”, en 1987.
En 1990 consiguió su primer gran éxito con el tema "Nothing Compares 2 U", compuesto por Prince y perteneciente a su segundo disco “I Do Not Want What I Haven't Got”. Este trabajo vendió 7 millones de copias.
Seguínos en nuestras redes y compartí!